martes, 11 de junio de 2013

Ejercicio de Conceptualizacion

TEMA: vertimientos y contaminación de caños y ríos, tala de bosques, afectaciones de reserva forestal y construcción en humedales. FECHA: 05/06/13 1.

 NOMBRE DEL CONCEPTO: Vertimientos y contaminación de caños y ríos, tala de bosques, afectaciones de reserva forestal y construcción en humedales en Villavicencio.

 2. SINÓNIMOS DEL CONCEPTO: Vertimiento: caño, desbordamiento, derrame. Contaminación de caño y ríos: basura, tubería, curso de agua contaminada. Tala de bosque: corte de plantas que nos dan aire, destrucción de zonas verdes. Afectaciones de reservas naturales: contaminación, daño de espacio para animales. Construcción en humedales: destrucción de zonas estas zonas donde no se debe construir.

 3. ATRIBUTOS DEL CONCEPTO: Un vertimiento es la disposición controlada o no de un residuo líquido doméstico, industrial, urbano agropecuario, minero, etc. Los colectores son tubos colocados a lado y lado de las quebradas, evitando que los antiguos botaderos de alcantarillado continúen arrojando los vertimientos a los cauces. A su vez, los interceptores recogen de los colectores al estar ubicados a lado y lado del río. Estos interceptores se encargan del transporte final de los vertimientos a las plantas de tratamientos donde una vez acondicionada el agua residual, se incorpora al río. La contaminación de caños y ríos es el arrojar basura que contamina el agua que pasa por los caños y los ríos. La tala de bosques es el corte de los arboles que se encuentra en una área especifica, esto es problema ambiental por que los arboles que son cortados tardan muchos en volver a crecer. La afectaciones de reservas forestales tiene varios problemas que la forman, por ejemplo el votar basura ene estos lugares, incendios que acaban con el lugar por culpa de la mano humana, etc. La construcción en humedales, un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

 4. EJEMPLOS DEL CONCEPTO: Los ecosistemas que están siendo destruidos en la capital del meta son los humedales compo el Pinilla-Kirpas, Coroncoro, El Charco (Oasis), Aguasclaras, Calatrava y Catatumbo. La afectación también ha incluido a la reserva forestal Buenavista (sector El Buque), la reserva de Vanguardia y rondas protectoras en la urbanización Bosques de Rosablanca (sector Reserva del Bosque). Los procesos que sigue Cormacarena incluyen igualmente casos de intervención en rondas, relleno o desviación de cauce, o tala de bosques protectores de caños. Enre los afectados están los caños Danubio (en inmediaciones de la Terminal), Aguasclaras, Maizaro, Buque (sector de Buganviles), nacimientos de agua aledaños a la Ciudadela San Antonio. El reconocido ambientalista Nelson Vivas Mora dice que a la debilidad institucional gubernamental y no gubernamental se une la falta de coordinación entre las entidades para ejercer las acciones. Debido a todas estas contaminaciones es cada vez más desfavorable la situación ambiental de Villavicencio.

 5. NO EJEMPLOS DEL CONCEPTO: Constantemente la alcaldía de Villavicencio está sacando a la luz campañas donde se promueva principalmente la ayuda hacia el medio ambiente de esta ciudad y del país. Un ejemplo de estas campañas lo hizo el ejército de Colombia que se ubica en esta zona del país con la campaña “reutiliza-recicla reduce” la cual es un proceso mediante el cual la Asociación Colombiana de Recicladores – GAIAREC, implementa acciones de sensibilización, manejo adecuado y disposición final, de los residuos aprovechables y no aprovechables en el sitio de generación.

 6. EJERCICIO PARA EVALUAR EL CONCEPTO: Que pasara cuando ya no haya más espacio para arrojar y contaminar las zonas verdes de un país? Que pasara cuando los ríos y caños ya no soporten la basura que los humanos tirana a estos? Que pasara cuando ya no haya más árboles para producir el oxígeno que necesitamos para respirar y sobrevivir? Que pasara cuando ya no hayan más humedales? Muchas preguntas se pueden sacar de este tema pero pienso que solo hay una repuesta para estas preguntas y es la extinción de la raza humana.

 7. PRINCIPIOS TEÓRICOS O NATURALES EN LOS QUE SE FUNDAMENTA EL CONCEPTO: Este concepto de contaminación en Villavicencio en vertimientos, contaminación de caños y ríos, tala de bosques, afectaciones de reserva forestal y construcción en humedales se fundamenta en la gran cantidad de población con la que cuenta esta ciudad y se dice que gran porcentaje de esta es causante de contaminación, destrucción, polución, entre otras de área verdes y no verdes de Villavicencio.