martes, 11 de junio de 2013

Ejercicio de Conceptualizacion

TEMA: vertimientos y contaminación de caños y ríos, tala de bosques, afectaciones de reserva forestal y construcción en humedales. FECHA: 05/06/13 1.

 NOMBRE DEL CONCEPTO: Vertimientos y contaminación de caños y ríos, tala de bosques, afectaciones de reserva forestal y construcción en humedales en Villavicencio.

 2. SINÓNIMOS DEL CONCEPTO: Vertimiento: caño, desbordamiento, derrame. Contaminación de caño y ríos: basura, tubería, curso de agua contaminada. Tala de bosque: corte de plantas que nos dan aire, destrucción de zonas verdes. Afectaciones de reservas naturales: contaminación, daño de espacio para animales. Construcción en humedales: destrucción de zonas estas zonas donde no se debe construir.

 3. ATRIBUTOS DEL CONCEPTO: Un vertimiento es la disposición controlada o no de un residuo líquido doméstico, industrial, urbano agropecuario, minero, etc. Los colectores son tubos colocados a lado y lado de las quebradas, evitando que los antiguos botaderos de alcantarillado continúen arrojando los vertimientos a los cauces. A su vez, los interceptores recogen de los colectores al estar ubicados a lado y lado del río. Estos interceptores se encargan del transporte final de los vertimientos a las plantas de tratamientos donde una vez acondicionada el agua residual, se incorpora al río. La contaminación de caños y ríos es el arrojar basura que contamina el agua que pasa por los caños y los ríos. La tala de bosques es el corte de los arboles que se encuentra en una área especifica, esto es problema ambiental por que los arboles que son cortados tardan muchos en volver a crecer. La afectaciones de reservas forestales tiene varios problemas que la forman, por ejemplo el votar basura ene estos lugares, incendios que acaban con el lugar por culpa de la mano humana, etc. La construcción en humedales, un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

 4. EJEMPLOS DEL CONCEPTO: Los ecosistemas que están siendo destruidos en la capital del meta son los humedales compo el Pinilla-Kirpas, Coroncoro, El Charco (Oasis), Aguasclaras, Calatrava y Catatumbo. La afectación también ha incluido a la reserva forestal Buenavista (sector El Buque), la reserva de Vanguardia y rondas protectoras en la urbanización Bosques de Rosablanca (sector Reserva del Bosque). Los procesos que sigue Cormacarena incluyen igualmente casos de intervención en rondas, relleno o desviación de cauce, o tala de bosques protectores de caños. Enre los afectados están los caños Danubio (en inmediaciones de la Terminal), Aguasclaras, Maizaro, Buque (sector de Buganviles), nacimientos de agua aledaños a la Ciudadela San Antonio. El reconocido ambientalista Nelson Vivas Mora dice que a la debilidad institucional gubernamental y no gubernamental se une la falta de coordinación entre las entidades para ejercer las acciones. Debido a todas estas contaminaciones es cada vez más desfavorable la situación ambiental de Villavicencio.

 5. NO EJEMPLOS DEL CONCEPTO: Constantemente la alcaldía de Villavicencio está sacando a la luz campañas donde se promueva principalmente la ayuda hacia el medio ambiente de esta ciudad y del país. Un ejemplo de estas campañas lo hizo el ejército de Colombia que se ubica en esta zona del país con la campaña “reutiliza-recicla reduce” la cual es un proceso mediante el cual la Asociación Colombiana de Recicladores – GAIAREC, implementa acciones de sensibilización, manejo adecuado y disposición final, de los residuos aprovechables y no aprovechables en el sitio de generación.

 6. EJERCICIO PARA EVALUAR EL CONCEPTO: Que pasara cuando ya no haya más espacio para arrojar y contaminar las zonas verdes de un país? Que pasara cuando los ríos y caños ya no soporten la basura que los humanos tirana a estos? Que pasara cuando ya no haya más árboles para producir el oxígeno que necesitamos para respirar y sobrevivir? Que pasara cuando ya no hayan más humedales? Muchas preguntas se pueden sacar de este tema pero pienso que solo hay una repuesta para estas preguntas y es la extinción de la raza humana.

 7. PRINCIPIOS TEÓRICOS O NATURALES EN LOS QUE SE FUNDAMENTA EL CONCEPTO: Este concepto de contaminación en Villavicencio en vertimientos, contaminación de caños y ríos, tala de bosques, afectaciones de reserva forestal y construcción en humedales se fundamenta en la gran cantidad de población con la que cuenta esta ciudad y se dice que gran porcentaje de esta es causante de contaminación, destrucción, polución, entre otras de área verdes y no verdes de Villavicencio.

martes, 14 de mayo de 2013

Video Sobre Colombia


Datos Generales

Flag of Colombia.svg
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un pais de A ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogota Su superficie es de 2 129 748 km² de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela. Desde 1980 mantiene un litigio con Nicaragua por la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y  Actualmente, el estado colombiano no acepta el fallo de La Haya ni tampoco se lo reconoce. El PBI nominal colombiano es el cuarto más grande deAmérica Latina y ocupa el puesto 30 a nivel mundial.

Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes. Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su población es, en su mayoría, proveniente del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de descendientes del Medio Oriente.

EVOLUCIÓN POLÍTICA
Durante el siglo XIX Colombia tuvo varios cambios en la organización política y territorial.



Historia territorial de Colombia. Cambios en las fronteras de Colombia desde la conquista hasta la actualidad.
  • Gran Colombia: república conformada por Nueva Granada, Venezuela y Ecuador entre 1819 y 1831. Su nombre oficial era República de Colombia, pero en la historiografía se le hace referencia como Gran Colombia para diferenciarla de la actual Colombia.
  • Nueva Granada: república centralista entre 1832 y 1858 organizada en provincias.
  • Confederación Granadina: república federal entre 1858 y 1863 integrada por ocho estados federados que reemplazaron a las antiguas provincias neogranadinas.
  • Estados Unidos de Colombia: república federal entre 1863 y 1886 en la que primaba la autonomía territorial. Se caracterizó por ser un país influenciado por el liberalismo.
  • República de Colombia: república unitaria con centralización política y descentralización administrativa. Su origen es la Constitución de 1886, en la que se abolieron los estados federales y aparecieron los departamentos. En 1991 se expidió la constitución actual de Colombia.


DEPARTAMENTOS

Según la Constitución de 1991, Colombia está compuesta por 32 departamentos  y un único distrito capital (Bogotá). Los gobiernos departamentales se encuentran divididos en tres poderes: La rama ejecutiva, ejercida por el gobernador departamental, elegido cada cuatro años sin posibilidad de reelección. Cada departamento tiene su propia asamblea departamental, corporación pública de elección popular regional que goza de autonomía administrativa y presupuesto propio.
















RELIEVE
Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur con 1 141 748km² que corresponden a su territorio continental y 988 000 km² a su extensión marítima, para una superficie total de 2 129 748 km El territorio colombiano presenta variedad en su relieve: sistema montañoso central, compuesto por las tres cordilleras andinas, sistema montañoso independiente de los Andes, las llanuras interiores y costeras y los valles interandinos.

CLIMA
Por su ubicación en la zona tórrida, Colombia debería de tener un clima tropical con altas temperaturas durante el año. Las cordilleras andinas y la disminución gradual de la temperatura de acuerdo con la altura en las zonas montañosas le dan a Colombia una gran variedad de climas que no son propios de una zona tropical, lo que favorece la diversidad en plantas, animales y ecosistemas
Clima frío de páramo en la región Andina.

BIODIVERSIDAD
Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta, en total es el segundo país más megadiverso después de Brasil, el cual es más extenso que Colombia. A nivel global Colombia posee la mitad de los páramos existente en el planeta, lo que lo convierte en uno de los países con más áreas húmedas en el mundo, al poseer 44.25% de los páramos de Sur América. La diversidad en el país es causa de los diferentes ecosistemas que se pueden encontrar a lo largo de su territorio.

FAUNA Y FLORA
Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y primer lugar en especies de aves con 1.876 especies, esto equivale al 19% de las especies en el mundo y a 60% de las especies en Suramérica. El ave nacional de Colombia es el Cóndor de los Andes y es simbolizado en el escudo de Colombia. En Colombia hay 14 especies y 300 familias de mariposas, lo que lo convierte en el segundo país con más variedad de mariposas y con una variedad mayor de 250 0000 de coleópteros. A nivel mundial, Colombia es primera en especies de anfibios al poseer el 15%, el 25% de cocodrilos, el 30% de tortugas y 222 especies de serpientes. El país se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial en mamíferos con 456 especies descubiertas y quinto en especies de primates con 30 especies. En Colombia existen, a próximamente 1600 de especies de agua dulce y 1200 de especies en aguas marinas.
Toucan2007.jpg


Principales ciudades de Colombia

CiudadDepartamentoPoblaciónCiudadDepartamentoPoblación
1Escudo de Bogotá.svgBogotáBogotá7 674 36611Escudo santamarta.jpgSanta MartaMagdalena469 066
2Escudo de Medellin.svgMedellínAntioquia2 417 32512Escudo de Pereira.svgPereiraRisaralda464 719
3COA Cali.svgSantiago de CaliValle del Cauca2 319 68413Escudo de Villavicencio.svgVillavicencioMeta463 121
4Escudo de Barranquilla.svgBarranquillaAtlántico1 206 94614Escudo de Bello (Antioquia).svgBelloAntioquia438 577
5Escudo de Cartagena de Indias.svgCartagena de IndiasBolívar978 60015Escudo de Valledupar.svgValleduparCesar433 242
6Escudo de Cucuta.svgSan José de CúcutaNorte de Santander637 30216Coat of arms of San Juan de Pasto.pngPastoNariño428 890
7Escudodesoledad.jpgSoledadAtlántico582 77417Escudomonteria.pngMonteríaCórdoba428 579
8Escudo de Ibagué.svgIbaguéTolima542 87618Coat of Arms of Manizales.svgManizalesCaldas393 167
9Escudo de Bucaramanga.svgBucaramangaSantander526 82719Escudo de Buenaventura.svgBuenaventuraValle del Cauca384 504
10Escudo de Soacha.svgSoachaCundinamarca488 99520Escudo de Neiva.svgNeivaHuila337 848

TURISMO EN COLOMBIA
Por muchos años, el conflicto armado interno disuadió a los turistas de visitar a Colombia y en varios países había advertencias para las personas que viajaran al país. Sin embargo, el número de turistas se ha incrementado en los últimos años gracias a las mejoras de seguridad, como resultado de la estrategia de Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que implicó el aumento considerable de las fuerzas militares y la presencia policial en todo el país. La presencia de turistas pasó de 0,5 millones en 2003 a 1,3 millones en 2007, lo que le le significó a Colombia varios reconocimientos internacionales. En 2006, una de las mejores editoras de viajes en el mundo, Lonely Planet, escogió a Colombia como uno de sus destinos top 10 mundiales de 2006.




RELIGION 
La población católica en Colombia es del 90%. El catolicismo fue traído de España por los misioneros e introducido durante toda la Colonia. Después de la independencia, Colombia sigue siendo un país profundamente católico, un hecho que se estableció en la Constitución de 1886, en la cual se consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús


SÍMBOLOS PATRIOS
  • Himno
 El himno nacional de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto a la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.

  • Bandera
A lo largo de la historia, la bandera nacional de Colombia ha cambiado. En el Nuevo Reino de Granada, las provincias y ciudades que iban declarando su independencia de España, adoptaban una bandera distinta.

  • Escudo
La primera franja es de color azul, posee hojas de oro, una granada y tallos. En cada extremo hay una cornucopia, la izquierda llena de monedas de oro, la derecha de frutas tropicales.
La segunda franja incluye un gorro frigio sostenido por una lanza, lo que se interpreta como la libertad del país.
La última franja muestra al istmo de Panamá (lo que demuestra la importancia que tenía para la república), el mar Caribe, el océano Pacífico y dos embarcaciones (una en cada mar)






lunes, 29 de abril de 2013

Bienvenidos


Nosotros creamos este blog con la intencion de que nuestros bloggers sobre todo extranjeros conoscan datos curiosos  de Colombia.